Todo lo que debe saber un deportista vegano

Todo lo que debe saber un deportista vegano

Algunas personas todavía tienen dudas sobre si es adecuado combinar el deporte con una dieta vegana. Aunque cada vez hay más deportistas de élite como Novak Djokovic, Serena Williams o Lewis Hamilton se están sumando a la alimentación vegana. Y es que el veganismo está ganando adeptos y no es para menos, porque los vegetales aportan proteínas esenciales para reparar los músculos después de realizar cualquier práctica deportiva. Por ello, si estás pensando en seguir una dieta vegana o ya lo haces, continua leyendo, porque en este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber.

Todo lo que debe saber un deportista vegano

La dieta vegana y el deporte

Una dieta vegana equilibrada y bien planificada es adecuada para cualquier deportista. De hecho, no se debería poner en duda si una dieta vegana es viable para mantener un rendimiento deportivo adecuado. Sin embargo, el problema de esta alimentación surge cuando no se planifica adecuadamente y se comprometen algunos nutrientes, como las proteínas, la vitamina B12, el hierro, el calcio, el omega 3… Por eso, es muy importante planificar correctamente este tipo de alimentación, ya que es perfecta para reducir el riesgo cardiovascular, la hipertensión, la diabetes, el colesterol, el cáncer… A pesar de todas estas ventajas, el único inconveniente que establecen los expertos en el tema, es que al ser dietas ricas en fibra, favorecen la saciedad y por lo tanto pueden ser incompatibles con dietas altas en calorías. Esto se debe, a que la alimentación vegana suele incluir alimentos con menos calorías y más fibra, haciendo que el deportista pueda sentirse lleno y no terminárselo todo o pueda sentirse pesado durante el entrenamiento.

A pesar de esto, las proteínas vegetales son más que suficientes para lograr un buen rendimiento físico, siempre que se haga una buena selección y combinación de los alimentos. Por ello, es muy importante elegir correctamente las fuentes de energía y que estas sean fácilmente digeribles y tengan un gran contenido en aminoácidos esenciales. Esto nos ayudará a que la producción de proteínas sea adecuada para reparar los músculos después de hacer ejercicio.

En cuanto a la ingesta diaria de carbohidratos, esta varía según el ejercicio realizado. A pesar de ello, las personas veganas pueden cubrir fácilmente los requerimientos de carbohidratos, ya que la dieta vegana tiende a ser rica en carbohidratos.

En definitiva, la dieta vegana es totalmente apta para las personas que practican deporte. Y si además buscamos mejorar el rendimiento, lo ideal es adaptar la alimentación al tipo de deporte practicado, no sirven las recetas universales. Por esta razón, te presentamos las barritas energéticas RUSH, TRAIN y RACE, unas barritas elaboradas con ingredientes totalmente naturales y veganos que te aportarán todo lo que necesitas en cada momento, gracias a su cómodo envase. Mientras que las barritas RUSH y RACE son perfectas para deportes de alta intensidad, las barritas TRAIN son ideales para deportes de intensidad moderada. ¿Te animas a probarlas?