Los micronutrientes son moléculas que el cuerpo humano no puede sintetizar. Por lo tanto, deben introducirse al organismo a través de los alimentos. Aunque las cantidades que necesita nuestro cuerpo de micronutrientes son muy pequeñas, su papel es muy importante, ya que participan en múltiples procesos metabólicos. Su función principal es regular y controlar nuestro metabolismo.
Cuando practicamos deporte, se producen muchos cambios en nuestro cuerpo y los requerimientos de micronutrientes aumentan. Y es que los micronutrientes participan en muchas funciones del cuerpo para conseguir energía. Por lo tanto, nuestro organismo pierde muchos micronutrientes al practicar deporte.
Entre los micronutrientes más conocidos podemos diferenciar:
- Las vitaminas, como la vitamina A, la vitamina C y la vitamina E
- Los minerales, como el hierro y el magnesio
- Los oligoelementos, como el yodo, el selenio, el flúor…
Por lo tanto, si el deporte forma parte de tu día a día, debes tener en cuenta que hay algunos nutrientes que son más adecuados que otros para mejorar el rendimiento deportivo. Así pues, a la hora de establecer tu plan de entrenamiento, la alimentación juega un papel crucial. De modo que la elección de los nutrientes no puede ser al azar. Por ello, en este poste te damos algunos consejos de cómo sacar el máximo partido a tu práctica deportiva.

Micronutrientes ¿Cómo utilizarlos de forma eficiente?
Nuestro cuerpo utiliza los nutrientes para múltiples funciones, como fuente de energía y como moléculas reguladoras del metabolismo. Por ello, en el deporte, los nutrientes cobran especial importancia, ya que ayudan a generar la energía que nuestros músculos necesitan. Además, son imprescindibles durante el proceso de recuperación, porque debemos reponer los micronutrientes que hemos perdido a través de la sudoración durante el entrenamiento.
- Vitaminas:
- Vitaminas hidrosolubles: son solubles en agua y destacan la vitamina C y las vitaminas del complejo B. Estas, deben disolverse en agua antes para que el organismo pueda absolverlas. Por ello, no se pueden almacenar. Su principal función es ayudar a las células a transformar los carbohidratos en energía, sobre todo para la contracción muscular y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Por lo tanto, las vitaminas hidrosolubles mejoran el rendimiento físico y mental. Asimismo, las vitaminas del grupo B, tienen otras muchas funciones, ya que facilitan la oxigenación de las células, convierten los ácidos grasos en energía, protegen a las células del daño oxidativo…
- Vitaminas liposolubles: son solubles en grasas y destacan la vitaminas A, D, E, y K. Al disolverse, estas vitaminas pueden almacenarse en el organismo, por lo que pueden permanecer más tiempo almacenadas. Además, ayudan a la absorción del calcio y contribuyen al buen funcionamiento de los músculos.
- Minerales: al igual que las vitaminas, los minerales son imprescindibles para cubrir las necesidades energéticas del organismo. Entre los minerales más importantes destacan el hierro, el calcio, el potasio, el magnesio, el sodio y el zinc. Cada uno de ellos tiene unas funciones concretas, como el transporte de oxígeno en la sangre, la construcción y el mantenimiento de los huesos, la transformación de los carbohidratos en energía o el cuidado de las células ante el estrés oxidativo. Por lo tanto, todos ellos ayudan durante la práctica deportiva.
En definitiva, cuando practicamos deporte nuestro organismo consume gran cantidad de energía y pierde minerales. Por eso, es aconsejable reponer las vitaminas y los minerales que hemos perdido. Esto nos ayudará a mantener un rendimiento adecuado y a evitar posibles lesiones. Por esta razón, te presentamos nuestras energéticas RUSH, TRAIN y RACE, elaboradas con ingredientes 100% naturales ricos en micronutrientes. Incluye nuestras barritas en tus entrenamientos y disfruta de grandes beneficios en tu rendimiento. ¿Te animas a probarlas?