Natación: Qué dieta seguir

Natación: Qué dieta seguir

La natación es un deporte muy completo y puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de la edad. Si compites en natación para obtener un buen rendimiento debes tener un entrenamiento adecuado, un descanso de calidad y una buena alimentación, adaptada a tus características.

La natación se incluye dentro de los deportes de resistencia, aunque la fuerza también juega un papel muy importante. De hecho, los entrenamientos suelen ser intensos y de larga duración. Por ello, requieren de una dieta variada y equilibrada, por eso en el siguiente artículo te mostramos los alimentos que debes comer antes y después de entrenar y los que debes evitar.

Natación: Qué dieta seguir

¿Cómo debe ser la alimentación en la natación?

Cualquier entrenamiento requiere de una alimentación estricta y específica, ya que cada actividad es diferente y tiene un desgaste físico distinto, y a través de la alimentación podemos hacer que la recuperación sea más rápida o más lenta. Por esto, debe existir un control sobre los alimentos ingeridos, ya que son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo y mejoran el rendimiento o lo perjudicar, dependiendo de los alimentos que consumamos. Por lo tanto, ¿Cómo debe ser la dieta de una persona que practica natación?

  • Variada y equilibrada, haciendo 5 comidas al día de manera ordenada.
  • Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía y la ingesta mínima será de 5 a 7 gramos por cada kg de peso corporal en entrenamientos moderados y de 7 a 10 gramos por cada kg de peso corporal en entrenamientos de larga duración.
  • El consumo de proteínas debe ser de 1,2 a 1,4 gramos por cada kg de peso corporal.
  • La proporción de minerales y vitaminas debe ser correcta, sin tomar altas dosis porque puede afectar  nuestro organismo negativamente.
  • La hidratación es clave para mejorar el rendimiento, independientemente del deporte que practiquemos. En la natación como en cualquier otro deporte es imprescindible ingerir líquidos de forma dosificada. Hay que hidratarse antes, durante y después del entrenamiento, bien sea con agua o con bebidas deportivas, para compensar la pérdida de agua, glucógeno y minerales.
  • Durante los periodos de entrenamiento o competición hay que prestar atención a nuestra energía, para así garantizar que las reservas de energía sean adecuadas para rendir y conseguir que nuestro organismo se recupere de forma óptima.
Natación: Qué dieta seguir

¿Qué comer antes de la natación?

Es recomendable consumir alimentos bajos en grasa y de fácil digestión. Lo ideal es ingerir pequeñas cantidades de carbohidratos, que servirán como fuente principal de energía y nos ayudarán a nadar por más tiempo, ya que permitirán liberar lentamente la energía. Otro elemento que no puede faltar antes del entrenamiento es el agua, hay que tener una correcta hidratación para obtener un buen rendimiento. Además, debemos evitar alimentos grasos, difíciles de digerir, ya que nos pueden ocasionar malestar durante el entrenamiento.

Si se trata de una competición, las 24 o 48 horas antes de la competición hay que reducir el entrenamiento, para evitar posibles lesiones o sobrecargas. Y 2 o 3 horas antes de la competición debemos hidratarnos y consumir alimentos que nos ayuden a recargar nuestras reservas de energía.

¿Qué comer después de la natación?

Después de hacer ejercicio, los músculos pueden sufrir lesiones como consecuencia del esfuerzo físico realizado y de los macronutrientes y micronutrientes perdidos en el entrenamiento o competición. Estas lesiones solo pueden repararse a través de la alimentación y de un correcto descanso. Por eso, después del entrenamiento nuestro organismo necesita nutrirse de los alimentos correctos. Por esta razón debemos consumir productos ricos en hidratos de carbono y proteínas. De esta forma ayudaremos la recuperación y fortalecimiento de los músculos.

Todos estos consejos nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento físico, no solo en esta actividad, si no en cualquier otra. Por lo tanto, presta atención a los requerimientos de tu cuerpo y consigue obtener los mejores resultados. No te olvides de incluir nuestras barritas energéticas en tus entrenamientos o competiciones, tanto antes como después, se convertirán en tu mejor aliado. Nuestras barritas energéticas están elaboradas con ingredientes 100% naturales y son ricas en carbohidratos y en proteínas, entre otras muchas cosas. No te lo pienses y pruébalas, te sorprenderán.