Los calambres musculares y cómo evitarlos

Los calambres musculares y cómo evitarlos

Los calambres musculares son contracciones involuntarias que se producen en uno o más músculos. Estos, pueden ser comunes y a menudo ocurren después del ejercicio. Por ello, hoy os vamos a dar la pautas para que los calambres musculares no se conviertan en un obstáculo para terminar una competición o un entrenamiento. Por ello si quieres saber por qué se producen los calambres musculares y cómo evitarlos sigue leyendo.

Los calambres musculares y cómo evitarlos

Los calambres musculares ¿Por qué aparecen y cómo evitarlos?

Normalmente, cuando aparecen los calambres musculares solemos pensar que es por déficit de potasio, pero no es la causa principal. El motivo por el que suelen aparecer estos calambres es la deshidratación, la falta de agua y sodio. Por ello, tenemos que aprender a hidratarnos de la forma correcta durante la práctica deportiva y sobre todo, a lo largo del día. También existen otras causas físicas como una sobrecarga, una mala praxis, una distensión muscular… Aunque en el tema de la alimentación para evitar los calambres hay que asegurar una buena hidratación, no solo durante la práctica deportiva, si no durante todo el día.

Cada día hay que consumir entre 1 y 2 litros de agua, esto, junto a un correcta alimentación puede ayudarnos a evitar los calambres. Por ello, entre otras muchas cosas, es muy importante consumir 5 piezas de frutas y verduras al día. Durante la práctica deportiva, cuando el ejercicio dure como máximo 90 minutos, simplemente con hidratarnos con agua es suficiente para evitar los calambres musculares. También es muy importante tener una correcta recuperación. Por esta razón, se recomienda recuperar el 150% del peso perdido, es decir, si perdemos 1 litro de agua durante el entrenamiento, debemos consumir un litro y medio de agua. De esta manera, nos hidrataremos y recuperamos de una forma correcta.

Cuando el ejercicio dure más de 90 minutos, debemos aportar agua, sodio y carbohidratos. Por ello, es importante reponer cada hora unos 50 o 60 gramos de hidratos de carbono y unos 500 o 700 mg de sodio. De esta manera, conseguiremos que nuestro cuerpo recupere lo que ha perdido durante la práctica deportiva. Cuando la competición o entreno dure más de 3 horas, sí que es correcto añadir magnesio. Este elemento también está recomendado para deportes de larga duración.

Por ello, si seguimos estas pautas comprobaremos como los calambres musculares desaparecen o se manifiestan de forma más ocasional. Por esta razón os presentamos nuestras barritas energéticas RUSH, TRAIN y RACE, elaboradas con ingredientes 100% naturales, ricas en carbohidratos, potasio, sodio y muchos macronutrientes y micronutrientes más. Todos estos elementos nos ayudarán a evitar los calambres musculares y nos permitirán recuperarnos tras una práctica deportiva. ¿Te animas a probarlas?