Los beneficios de la fibra en el deporte

Los beneficios de la fibra en el deporte

La fibra es una sustancia que no se puede digerir por el cuerpo humano, aunque si puede ser fermentada, y es en la fermentación donde surgen la mayoría de los beneficios.

No toda la fibra es igual, de hecho podemos diferenciar entre dos tipos de fibra: fibra soluble y fibra insoluble. La diferencia principal entre ambas, es la capacidad de fermentación que tienen a nivel intestinal. Es decir, la fibra insoluble tiene una función mecánica, mientras que la soluble aporta energía a las bacterias de nuestro intestino, ofreciendo una acción beneficiosa sobre ellas. Esta fermentación asegura la supervivencia y la diversidad de los microorganismos que forman nuestro intestino, aumentando la funcionalidad de este conjunto de bacterias.

Pero… ¿En qué alimentos está presente la fibra y qué beneficios nos aporta a la hora de practicar deporte? Si quieres saber la respuesta a estas dos preguntas, sigue leyendo.

Los beneficios de la fibra en el deporte

¿Qué alimentos son ricos en fibra?

La fibra soluble la podemos encontrar en legumbres, frutas, frutos secos y algas. Mientras que la fibra insoluble está presente en legumbres, cereales, verduras de hoja y hortalizas.

Una vez definidos los alimentos ricos en fibra, es importante conocer los beneficios de la fibra en deportista y cuando es recomendable ingerirla.

Beneficios de la fibra en deportistas

  • Disminuye la inflamación. La fermentación de fibra soluble origina la producción de determinados ácidos grasos. Estos lípidos tienen propiedades antinflamatorias, por lo que ayudan a reducir la inflamación ocasionada al realizar ejercicios de alta intensidad. Por lo tanto, la fibra soluble ayuda a reducir el daño muscular y posibles lesiones que puedan surgir de la práctica deportiva.
  • Reducen el riesgo de sufrir molestias intestinales. Un consumo adecuado de fibra puede reducir el riesgo de sufrir estreñimiento, que en ocasiones va acompañado de dolores intestinales que pueden llegar a afectar al rendimiento deportivo. Por lo tanto, es importante reducir al máximo estos dolores, para que el desempeño de los deportistas no se vea afectado.
  • Retrasa la absorción de glucosa. Por lo tanto, las necesidades de insulina son menores, algo primordial en el ámbito deportivo durante cualquier entrenamiento o competición. Ya que durante cualquier práctica deportiva lo fundamental es ahorrar glucógeno y reservarlo para cuando realmente se necesite.

A pesar de todos estos beneficios, es importante saber cuándo consumir alimentos con fibra y cuando no. Por ello, antes y durante de la práctica deportiva no es recomendable comer alimentos ricos en fibra, ya que nos interesa realizar una digestión rápida y la fibra ralentiza el vaciado gástrico. Por ello, cuanto antes se realice la digestión, más energía habrá disponible y menos molestias intestinales tendremos.

Por lo tanto, si quieres incluir a tu día a día un alimento totalmente natural y rico en fibra que te aportará la energía que necesitas, nuestras barritas energéticas son perfectas para ti. Estas barritas están elaboradas con ingredientes 100% naturales sin procesar, que te ayudarán a recargar tus reservas de energía y te permitirán conseguir los resultados esperados. ¿Te animas a probarlas?