Trail Running y la alimentación

Trail Running y la alimentación

Trail Running es una práctica deportiva que se basa en correr por caminos de montaña en plena naturaleza. Sin duda, es una experiencia increíble y totalmente diferente a correr por la ciudad. Además, es un deporte muy completo que requiere de práctica y de una buena forma física. Y es que con el Trail Running, podemos seguir recorriendo la misma distancia a la que estamos acostumbrados durante el entrenamiento pero añadiéndole terrenos ascendentes y escarpados. Por lo que exige concentración, prudencia y trabajo duro.

A diferencia del running por carretera, en el trail running el terreno varía constantemente. Se recorren senderos con piedras, barro, hierba o incluso nieve. Por ello, el trail running va más allá del esfuerzo físico y requiere de una buena estrategia nutricional. Por ende, si quieres saber qué aspectos tienes que tener en cuenta para que tu estrategia funcione, a continuación te mostramos algunas claves, ya que tanto el entrenamiento como la alimentación tienen que seguir las mimas líneas de trabajo.

Trail Running y la alimentación

Trail Running ¿Cómo debemos alimentarnos para su práctica?

Como ya hemos mencionado anteriormente, es muy importante establecer una estrategia de nutrición adaptada al deporte que vayamos a desarrollar. Además, durante los días previos a la carrera de Trail Running es imprescindible adaptar la alimentación a esta línea de trabajo, ya que requiere de un esfuerzo y de unos nutrientes concretos.

Por ello, es de vital importancia cargar nuestras reservas de hidratos de carbono. De esta forma, nos aseguramos que nuestros depósitos de glucógeno estén cargados para la carrera. Y es que, la alimentación durante las 24 o 48 horas antes de la prueba, juega un papel clave para el desarrollo de la actividad. De hecho, debemos elegir alimentos naturales ricos en hidratos de carbono para conseguir el rendimiento esperado.

Otro aspecto de vital importancia es la hidratación. Por ello, debemos asegurarnos de beber entre 2 y 3 litros de agua diarios los días previos a la prueba. De esta forma, mejoraremos la retención hídrica y ayudaremos a que el glucógeno se retenga mejor en los músculos.

Por último, preparar el intestino los días previos a la prueba es muy importante. Esto nos ayudará a evitar problemas durante la carrera. Por ello, debemos entrenar a nuestro sistema digestivo a beber y a comer determinados alimentos o complementos durante los entrenamientos, evitando el consumo de productos nuevos el día de la prueba, ya que no sabemos cómo lo va a tolerar nuestro cuerpo.

Sin duda, estos aspectos los podemos cubrir con nuestra barrita energética RUSH, que aporta los hidratos de carbono y la hidratación necesaria para el desarrollo de la prueba. Con estas barritas energéticas, nos aseguramos de llegar a la carrera con los depósitos de glucógenos cargados y evitaremos problemas intestinales, ya que están elaboradas con ingredientes totalmente naturales que no dañarán nuestro intestino. ¿Te atreves a probarla?