¿Puede el ejercicio reducir los niveles de cortisol?

¿Puede el ejercicio reducir los niveles de cortisol?

El cortisol es conocido como la hormona del estrés. Esta, se produce por las glándulas adrenales, ubicadas por encima de cada riñón. La producción de esta hormona está regulada por el cerebro. En una persona saludable, el cortisol tiene un patrón concreto, donde la hormona está en sus niveles más altos por la mañana, cuando nos despertamos, y se va reduciendo gradualmente a lo largo del día, hasta que llega la noche, donde la hormona llega a sus niveles más bajos. De hecho, el cerebro está diseñado para reducir de forma automática el cortisol.

No obstante, en situaciones de estrés el patrón de esta hormona se aplana, causando niveles de cortisol más altos de forma continua. Esto, puede causar problemas de salud y alterar el sistema inmunológico y el metabolismo. Además, unos niveles altos de cortisol de forma continuada pueden tener efectos negativos en el cerebro y en el estado de humor. Por ello, te proponemos algunas soluciones para evitar niveles crónicamente altos de cortisol.

¿Puede el ejercicio reducir los niveles de cortisol?

¿Cómo ayuda el ejercicio a reducir los niveles de cortisol?

Hacer ejercicio reduce los niveles de cortisol. Es cierto que el ejercicio moderado puede aumentar inicialmente los niveles de cortisol, pero posteriormente contribuye al bajón nocturno de la hormona. Esto, ayuda a reforzar el patrón natural de la producción de cortisol. Por ello, lo ideal es practicar ejercicios durante las primeras horas de la mañana.

Por lo tanto, movernos regularmente y entrenar algunos días de la semana, ayuda a la producción de serotonina y dopamina, que son dos hormonas que reducen la ansiedad y la depresión. A pesar de ello, lo más aconsejable es realizar ejercicios aeróbicos de baja intensidad durante 30 o 40 minutos. De esta forma la liberación de cortisol será inapreciable. Por el contrario, si practicamos ejercicios intensos y prolongados generarán una situación de estrés en nuestro organismo. Por lo tanto, nuestro cuerpo comenzará a liberar cortisol, esta liberación será proporcional a la intensidad del ejercicio, ya que la finalizad es aumentar la gluconeogénesis y mantener la glucosa en sangre.

Además de la intensidad y la duración de los ejercicios, hay otros elementos que influyen en la producción de cortisol, entre ellos podemos destacar la alimentación. Los altos niveles de cortisol hacen que el cerebro nos lleve a consumir alimentos que son reconfortables para nosotros. Normalmente, estos alimentos son de baja calidad, es decir, altos en azúcar y grasas. Estos alimentos a su vez aumentan los niveles de cortisol, lo que provoca un círculo vicioso cuyo fin es el aumento de los niveles de cortisol.

Por ello, la mejor solución es hacer ejercicio de intensidad moderada, hidratarnos de forma adecuada y reducir el consumo de alimentos de baja calidad, cambiando nuestros hábitos de consumo e incluyendo alimentos que contengan fibra y ácidos grasos. Ante estos problemas, en Energy Vera te proponemos una solución totalmente natural, nuestra barrita energética TRAIN. Esta barrita está elaborada con ingredientes 100% naturales, siendo la combinación perfecta para ejercicios de intensidad moderada. ¿Te animas a incluirla en tu dieta?