¿Por qué estirar y calentar antes de entrenar?

¿Por qué es crucial calentar y estirar antes de la actividad física?

Es una duda recurrente para muchos: ¿realmente es necesario calentar y estirar antes de iniciar cualquier actividad física? Muchos deportistas, especialmente cuando son novatos, tienden a saltarse esta crucial fase. Sin embargo, con el tiempo y, a menudo después de enfrentarse a las consecuencias de lesiones, comprenden su vital importancia.

El calentar ayuda a preparar a nuestro cuerpo para el esfuerzo físico que está por venir. Al aumentar la temperatura de nuestros músculos y articulaciones, facilitamos un mejor flujo de sangre y oxígeno. Este proceso es fundamental para aumentar el ritmo cardíaco de manera gradual y prevenir el riesgo de lesión.

¿Por qué estirar y calentar antes de entrenar?

Por otro lado, los ejercicios de estiramientos cumplen un papel complementario al calentamiento. No solo aumenta la flexibilidad de los músculos, lo que es crucial para actividades que requieran un rango de movimiento amplio, sino que también contribuyen a liberar tensiones y preparar a las articulaciones para el ejercicio. Además, existen diferentes tipos de estiramientos, como el estiramiento estático o el estiramiento pasivo, que pueden ser adecuados según el tipo de actividad que vayas a realizar.

El debate sobre si se debe calentar primero y estirar después, o viceversa, sigue abierto. Aunque ambas secuencias tienen sus defensores, lo cierto es que lo más importante es escuchar a tu cuerpo y adaptar la rutina a tus necesidades. Además, al realizar ejercicios de calentamiento, a menudo ya estamos llevando a cabo un estiramiento previo de ciertos músculos, y viceversa.

¿Qué utilidad tiene estirar y calentar antes de entrenar?

Antes de comenzar con el entrenamiento debemos preparar nuestro cuerpo para ello, es decir, debemos conseguir que los tendones se estiren y pierdan su rigidez y los músculos se liberen. De esta forma, lograremos que las articulaciones puedan moverse en todo su rango de recorrido. Gracias a los estiramientos y al calentamiento obtendremos dos beneficios:

  • Ejecutaremos de forma más eficaz los ejercicios, al tener una menor rigidez y un mayor rango de movimiento.
  • Reduciremos la aparición de lesiones que se producen por sobrecargas en lo músculos.

Una gran incógnita en este ámbito, es el orden del calentamiento y del estiramiento. Aquí, existen dos opiniones: por una parte están las personas que consideran que se debe estirar primero, porque así evitamos lesiones durante el calentamiento y por otra parte están las personas que establecen que se debe calentar primero, porque así el cuerpo está caliente y se estira mejor.

Ambas opciones son correctas, aunque el estiramiento y el calentamiento no tienen por qué ser dos materias totalmente diferentes y opuestas. De hecho, en ocasiones, cuando calentamos ya estamos estirando alguno de nuestros músculos y viceversa. Por ello, la mejor opción es probar y elegir aquella que se adapte mejor a nuestras necesidades y a nuestro entrenamiento.

¿Cuánto tiempo debemos calentar y estirar antes de entrenar?

Como la mayoría de cosas en la vida, ni tanto ni tan poco. Es cierto que el calentamiento y el estiramiento son muy importantes, pero no por ello debemos estar calentando durante una o dos horas, ya que con esto solamente conseguiremos gastar las reservas de energía que tenemos para nuestro entrenamiento. Por eso, lo más adecuado es realizar un estiramiento dinámico de unos 5 o 10 minutos, seguido de unos 5 minutos de cardio ligero. Aunque dependiendo de la parte del cuerpo que vayamos a entrenar, es aconsejable enfocar los estiramientos y el calentamiento en esa parte del cuerpo, de esta forma evitaremos posibles lesiones.

En Energy Vera también creemos que la alimentación es muy importante para el deporte y que si consumimos alimentos naturales y de calidad, conseguiremos que nuestro estado de salud sea adecuado. Por ello, te presentamos nuestra barrita energética TRAIN, elaborada con ingredientes 100% naturales, perfecta para reponer energías durante y después del entrenamiento. Porque en Energy Vera hemos elegido los ingredientes de forma cuidadosa, para obtener una barrita 100% natural que te aportará todo lo que necesitas en tus entrenamientos ¿se puede pedir algo más?

Barrita energética de higo y orejones
Barrita Energética 40g TRAIN