Las distensiones musculares: ¿Cómo evitarlas?

Las distensiones musculares: ¿Cómo evitarlas?

Las distensiones musculares son lesiones que se originan en las fibras musculares, donde se producen un desgarro parcial o completo de las mismas. Este desgarro puede ser mayor o menor dependiendo de la violencia con la que se haya realizado la acción causante de la lesión. Los desgarros fibrilares pueden ser tan mínimos que solo se puedan observar a través de un microscopio o tan graves que se produzca un sangrado interno a causa de la rotura de las fibras musculares. En ocasiones, también pueden verse afectados los tendones o los vasos sanguíneos, apareciendo un hematoma en la zona afectada.

Las distensiones musculares: ¿Cómo evitarlas?

¿Cómo se producen las distensiones musculares?

Las distensiones musculares se producen por una sobrecarga, siendo la causa más típica una contracción violenta seguida de un estiramiento excesivo simultaneo. Esto provoca una rotura de las fibras musculares y por lo tanto, una lesión.

Las distensiones musculares suelen aparecer en deportistas que practican futbol o atletismo de velocidad. Y es que un cambio brusco en el ritmo de la carrera o un mal golpe al balón, son acciones que pueden afectar a los músculos y provocar una lesión.

Prevención de las distensiones musculares

Para evitar las distensiones musculares es esencial conocer la importancia del calentamiento. Y es que si no preparamos previamente los músculos a través de un calentamiento, podemos sufrir graves lesiones. Además un calentamiento antes de cualquier entrenamiento, no solo nos ayuda a prevenir lesiones, también mejora nuestro rendimiento. Además de los estiramientos previos a la práctica deportiva, es muy importante mantener una correcta hidratación y alimentación e intentar no forzar la musculatura durante el entrenamiento. Por esta razón te presentamos nuestras barritas energéticas TRAIN, RACE y RUSH, elaboradas con ingredientes 100% naturales, que poseen múltiples macronutrientes y micronutrientes que te ayudarán a recuperar toda la energía perdida durante la práctica deportiva. Por lo tanto, si son naturales, están deliciosas y ayudan a la recuperación ¿Qué más se puede pedir?