El catabolismo es una parte del metabolismo que consiste en la degradación de nutrientes para transformarlos en productos más simples, con el objetivo de extraer de estos últimos la energía que necesitan las células. El metabolismo a su vez lo podríamos definir como el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo y que sirven para convertir los alimentos en energía.
La energía que se obtiene durante el catabolismo es la que se emplea en la síntesis de ATP o adenosín trifosfato, que es la molécula utilizada para obtener energía y para que los seres vivos puedan vivir. En el mundo del deporte el catabolismo se asimila con la pérdida de masa muscular. Por ello, para las personas que centran su preparación física en el crecimiento de la masa muscular, el catabolismo es su peor pesadilla. Por esta razón, te explicamos por qué puede afectar el catabolismo a nuestra masa muscular y cómo evitarlo.

El catabolismo y el deporte
Como ya hemos mencionado anteriormente, el catabolismo tiene muy mala fama en el mundo del deporte, porque puede provocar la pérdida de masa muscular. Esto se produce cuando falta energía y el organismo no recibe alimento suficiente. Por lo tanto, el cuerpo descompone los tejidos musculares y termina nutriéndose de su propia masa muscular.
Normalmente, esto sucede cuando se somete al organismo a entrenamientos demasiado intensos y la alimentación no es adecuada o se sigue una dieta muy estricta. Por lo tanto, para evitar este catabolismo, lo más importante es alimentarse correctamente y consumir una cantidad de proteínas adecuada, adaptada a las necesidades de cada individuo. De esta forma tanto los músculos como el organismo estarán bien alimentados y no se producirá una pérdida de la masa muscular.
Además de una correcta alimentación, también hay que tener en cuenta el tipo de ejercicio realizado, la intensidad y la duración del mismo. Y es que si practicamos ejercicios aeróbicos con una intensidad moderada, a partir de los 20 minutos de actividad, el organismo experimenta cambios en el uso de la glucosa y del glucógeno, y comienza a usar la grasa para mantener los requerimientos de energía. A partir de los 40 minutos, las reservas de energía comienzan a agotarse y aparece el temido catabolismo, por el que las proteínas musculares empiezan a agotarse. Por lo tanto, el ejercicio aeróbico no es el más adecuado para aumentar la masa muscular. A pesar de ello, tanto si practicas ejercicios aeróbicos como anaeróbicos llevar una correcta alimentación es esencial. Por ello, te presentamos nuestras barritas energéticas TRAIN, RACE y RUSH, elaboradas con ingredientes 100% naturales que te aportarán los macronutrientes y micronutrientes que necesitas para tus entrenamientos o competiciones ¿A qué estas esperando? Prueba nuestras barritas y disfruta de todos los beneficios del deporte.